jueves, 4 de junio de 2015

Algunas de las historias de superación más fantásticas de la historia






El Deporte Especial o para discapacitados ha evolucionado mucho en los últimos años, cada vez se cuentan con más medios para su promoción y desarrollo, los Juegos paralímpicos cada vez son más parecidos a los Juegos Olímpicos, e incluso empiezan a tener una difusión importante en los medios de comunicación.

Sin embargo uno de los fines más importantes es la integración en la sociedad que el deporte les aporta... aquí es donde creo que más se debería de avanzar, ya que en mi opinión deberíamos de conseguir dentro de lo posible la integración de los deportistas discapacitados con el resto de deportistas sin discapacidad, sobre todo en el deporte de base.  Esto ayudaría a la integración verdadera de las personas discapacitadas en la sociedad, acercándolas a los entornos de las personas sin discapacidad y buscando la Normalización de los discapacitados, algunos pasos se empezaron a dar en el deporte de élite integrando a algunos deportistas en los Centros de Alto Rendimiento.











Carl Joseph


Quizás uno de los primeras personas con discapacidad física que empezó a romper barreras en el deporte. Con 19 años, Carl Joseph saltaba 1,78 metros en altura, lanzaba 12,20 metros en peso y 36,60 en disco, machacaba el aro de la canasta de baloncesto y conseguía una beca de estudios en una universidad como jugador de fútbol americano. Un deportista extraordinario, al que hay que añadir un 'pequeño' detalle: le faltaba la pierna izquierda. Eso no le impidió ser un deportista destacado en los equipos de baloncesto y futbol americano en los que participó.
"Siempre sentí que podía hacer con una pierna lo que el resto hacía con dos”






Porter Ellet




Porter Ellet juega al baloncesto en el equipo de su instituto. Es el máximo anotador (16 puntos de promedio) y el auténtico líder del Wayne High School Badgers. Y todo ello con un solo brazo.
Ellet perdió su extremidad derecha en un accidente cuando era un niño. Si bien tiene un solo brazo, lucha como uno más: anota, coge rebotes, roba balones y es el líder natural del equipo.
La de Porter, más que una historia del deporte, es todo un ejemplo de superación que merece un aplauso. Ellet ha compensado la pérdida de su brazo con paciencia, práctica y buen hacer, tal y como se puede ver en el vídeo. Es un ejemplo.









Aaron Fotheringham



Aaron Fotheringhames uno de los pocos 'skater en silla de ruedas' que existen en el mundo (o Hardcore Sitter, como él prefiere llamarse y que sería algo así como 'Sentado al límite'). Al igual 
que este joven procedente de Las Vegas, muchos skaters discapacitados intentan hacer con sus sillas lo que otros hacen con sus monopatines: saltos espectaculares y toda clase de trucos y virguerías. Pero con tan sólo 14 años, Aaron ha logrado lo que nadie antes ha podido hacer: después de conseguir el año pasado un espectacular salto con giro de 180º, ahora, se ha convertido en la primera persona en la historia en completar un 'Back Flip' (360º) en silla de ruedas.













Julio González Ferreira


Julio González Ferreira, futbolista del Tacuary paraguayo, volvió a disputar un partido profesional de fútbol dos años después de haber perdido el brazo izquierdo en un accidente de tráfico en Italia en 2005 cuando militaba en el Vicenza. González, de 26 años, disputó 60 minutos en el partido que el Tacuary empató a uno contra el Olimpia en el Torneo Clausura de Paraguay. "Pasé momentos muy difíciles en la vida, pero nunca dejé de creer en Dios, que ahora me da otra vez la alegría y la posibilidad de hacer lo que más me gusta: jugar al fútbol", afirmó González. El jugador, que integró la selección paraguaya que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, explicó que está preparado para jugar sin el brazo ortopédico que habitualmente utiliza.




                                                               Chris Wadell


El esquiador paralímpico Chris Waddell consiguió algo sorprendente en marzo del 2009. El ganador de 12 medallas olímpicas, que quedó paralizado de la cintura para abajo en 1988,coronó la cima del Kilimanjaro en silla de ruedas sin ayuda, siendo la primera persona en hacerlo. Haciendo cumbre en el aniversario de la pérdida de su capacidad de caminar.


                                     


2 comentarios:

  1. Me encanta este apartado porque son grandes ejemplos de superacion en el mundo del deporte y de la vida, para nunca decaer y dejar de luchar. Me encanta este apartado!!!!

    ResponderEliminar
  2. Me encanta este apartado porque son grandes ejemplos de superacion en el mundo del deporte y de la vida, para nunca decaer y dejar de luchar. Me encanta este apartado!!!!

    ResponderEliminar